Taller Pit Ahorro GOM: Potenciando la eficiencia y sostenibilidad en la preparación minera

El 25 de marzo de 2025, en el Salón Alejandra Arévalo del Club de Campo Coya, se dio inicio al Taller Pit Ahorro realizado por la Gerencia de Obras Mina. Esta iniciativa, inaugurada por Osvaldo Giannini, gerente (i) de la GOM, representó un desafío estratégico para impulsar planes de optimización de costos y eficiencia en la preparación minera. La jornada contó con la asistencia de diversos niveles de liderazgo y fue un espacio clave para alinear propósitos en conjunto. La bienvenida fue realizada por Luis Donoso, gerente de Administración DET.

Motivos del primer taller PIT presencial y masivo

Francisca Soto, directora de Planificación Estratégica de la GOM, destacó que la ejecución del taller corresponde a la motivación de proyectar el negocio a largo plazo:

Actualmente estamos buscando oportunidades para mejorar el negocio de largo plazo, no solamente con una mirada cortoplacista del 2025, sino con su sostenibilidad. La preparación minera es uno de los negocios más relevantes que hoy día tiene la División El Teniente, y con la llegada de nuevos proyectos, vimos la necesidad de revisar y trabajar en conjunto para ser más eficientes”.

Además, la directora explicó que la actividad se originó tras un análisis conjunto con la Gerencia de Administración (GAD) en relación con la presupuestación del 2025. En este punto, se identificaron oportunidades para optimizar costos e involucrar a distintas áreas en esta discusión.

En cuanto a los participantes, se reunieron actores fundamentales y responsables de la preparación minera dentro de la GOM: gerente, directores, jefes de proyectos y administradores de contrato, junto con ingenieros. También, se extendió la invitación a gerencias cruciales. Sobre la importancia de esta integración, Francisca Soto, detalló:

“Este taller se enmarca en el objetivo estratégico N°2 de la DET y en un PIT particular que lidera la GAD, pero fuimos más allá buscando iniciativas propias de la Gerencia que apalanquen los resultados esperados”.

Enfoque de la GAD (Gerencia de Administración)

Carlos Quisel, ejecutivo de Negocios de Obras Mina de la GAD, valoró el taller y su impacto en la eficiencia operativa de la División:

Es fundamental que el equipo identifique oportunidades de ahorro y eficiencia. Nuestro rol es conectar este trabajo con el negocio, actuando como puente entre gerencias y otras entidades que impactan los costos, como la Gerencia de Minas (GMIN), la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD) y la Gerencia de Servicios y Suministros (GSYS)”.

Quisel, resaltó la relevancia de mantener un enfoque colaborativo y generar espacios de alineamiento con otras unidades de negocio que puedan contribuir a la optimización de costos a largo plazo.

Importancia del control de costos en la operación minera

Desde la perspectiva de Marcos Navia, líder del área de Costos y Presupuesto de la GOM, precisó que el análisis de costos es un elemento esencial para la sostenibilidad de la operación y que la actual restricción presupuestaria exige una visión integral de los gastos:

El escenario de la División es de restricción presupuestaria. No podemos abordar esta problemática entre pocas personas; debemos involucrar a toda la operación para comprender el impacto de cada decisión en los costos”.

Navia también hizo un llamado a la concientización dentro de la GOM “La idea es hacer una bajada comunicacional para concientizar a toda la Gerencia de que cada decisión, cada obra que ellos ejecutan en el día a día, tiene un desembolso detrás que se traduce en un costo para después producir y extraer mineral”.

Visión desde la GPRO (Gerencia de Proyectos)

Maximiliano Díaz, jefe de Construcción de la GPRO, informó la relevancia de este tipo de encuentros para generar aprendizajes y sinergias entre distintas áreas:

Se aprecian mucho estas iniciativas, ya que permiten capturar prácticas de gestión que pueden replicarse en otras áreas. Mi participación busca aportar una mirada desde la Gerencia de Proyectos y generar sinergias que optimicen nuestros procesos. Me llevo hartas ideas de acá, cosas que nosotros también podemos implementar en este año desafiante”.

El Taller Pit Ahorro es un hito en la estrategia de eficiencia de la GOM, incentivando un enfoque colaborativo para la optimización de costos en la preparación minera. Gracias a la participación de diversas gerencias, se establecieron bases sólidas para continuar avanzando en la sostenibilidad operativa de la División El Teniente: reuniones de seguimiento programadas y un compromiso intergerencial.

Revisa la galería fotográfica del Taller Pit Ahorro:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *