
Con fecha 18 de marzo de 2025, se realizó el Taller Dueños del Riesgo Crítico 19 (Estallido de roca) en el salón Maitén del Club de Campo Coya, instancia que reunió a representantes de la Gerencia de Obras Mina, equipo responsable de los controles críticos asociados al riesgo y empresas colaboradoras, las cuales desempeñan un rol clave en la gestión y mitigación del riesgo.
Objetivos del taller
El objetivo primordial de esta iniciativa fue fortalecer la comunicación y conexión con las empresas colaboradoras y dueños del Riesgo Critico 19, con la finalidad de estandarizar la implementación de los controles a nivel de la Gerencia de Obras Mina. Además, esta actividad promovió compartir experiencias y buenas prácticas en la identificación, mitigación y gestión del riesgo, asegurando una visión común acerca de su control y aplicación en terreno.
El jefe de Proyecto Esmeralda GOM y Dueño de Riesgo Critico, Gonzalo Cañón, señaló que:

Venimos trabajando hace aproximadamente seis meses en el aterrizaje de los controles críticos preventivos y mitigadores asociados al riesgo. Creíamos necesario transmitirlo a las empresas y estandarizar su implementación dentro de la GOM”.
Del mismo modo, resaltó la importancia de alinear a las empresas colaboradoras, tomando en consideración el rol clave que poseen en la ejecución de estos controles.
Sobre la trascendencia del taller, Cañón detalló: “Sabemos que la seguridad es un trabajo en equipo, por eso necesitábamos reunirnos con las empresas para que no solo comprendan los controles, sino que también nos aporten su visión y experiencia en la implementación en terreno. La idea es que trabajemos juntos para reducir al máximo la exposición a este riesgo”.
Estrategias para mitigar el Riesgo Crítico 19
En este contexto, María Soledad Celis, jefa de la Unidad de Fortificación y Calidad Geomecánico Operacional de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD), expuso sobre el “Rol de la Fortificación en el Control del Riesgo por Estallido de Roca”.
Soledad explicó que la fortificación cumple una función clave en el control del desplazamiento del macizo rocoso en distintos escenarios. Su exposición en el taller consideró la definición del estallido de roca, el control del riesgo, back-análisis de terreno sobre la respuesta de la fortificación, reparaciones por estallidos y Sistema Integral de Calidad.
Sobre el trabajo conjunto con la GOM, María Soledad Celis recalcó:

Es fundamental mantener una coordinación estrecha entre las áreas de geomecánica y operaciones para evaluar constantemente el desempeño de los sistemas de fortificación y realizar mejoras cuando sea necesario, ya que esto repercute en la respuesta a futuro ante las solicitaciones mineras. Este taller nos permitió reforzar esa sinergia y optimizar nuestras estrategias”.
Asimismo, subrayó la importancia del análisis continuo de las condiciones en terreno: “Cada evento de estallido de roca nos entrega información valiosa para seguir mejorando. Por eso, trabajamos en back-análisis detallados que nos permiten ajustar nuestras estrategias y fortalecer los sistemas de control en función de lo que realmente sucede en la mina”.
Instancias de reconocimiento
En el transcurso del taller se realizaron reconocimientos a aquellos colaboradores que han aportado significativamente en la mitigación del Riesgo Crítico 19 y en la aplicación de buenas prácticas en terreno:
- Cristian Castro, jefe de Operaciones de la empresa Aura.
- Cristian Espinoza, líder de Calidad e Inspección en Gygsa.
- Alex Lobos, encargado de Calidad GOM.
- María Soledad Celis, jefa de Unidad Fortificación y Calidad Geomecánico Operacional GRMD.


Cristian Castro, jefe de Operaciones de Aura, destacó la importancia de estos talleres y su impacto positivo en la seguridad y colaboración con las empresas colaboradoras:
“Esta instancia me parece súper positiva porque nos da otra mirada. El hecho de que la GOM integre a las empresas colaboradoras en estas actividades refuerza nuestros objetivos de seguridad, alineados con la estrategia de la División”, afirmó.
Sobre su reconocimiento, Cristian expresó su gratitud y enfatizó el rol del trabajo en equipo:

Siempre es bueno ser reconocido, pero esto no es solo mío, sino del equipo que trabaja conmigo. Este reconocimiento es para ellos también”.
El taller Dueños del Riesgo Crítico 19 GOM, reafirma el compromiso con la Carta de Valores Codelco, ya sea en seguridad y en la mejora continua de la implementación de controles críticos, asegurando el cuidado hacia sus personas y fortaleciendo una minería más eficiente.
Revisa las fotografías del Taller Dueños del Riesgo Crítico 19:






















