
El 06 de mayo de 2025, se llevó a cabo el Taller del Proyecto Andesita en la Sala 301 de Codelco Millán. Esta jornada fue clave para la continuidad operativa de la División El Teniente, integrando a diversas gerencias con el fin de revisar, alinear y proyectar el avance estructural de Andesita, junto con evaluar el estado actual del proyecto, planificar el reinicio de las actividades y fortalecer la comunicación entre las áreas involucradas.
Contextualización Proyecto Andesita
Andesita es uno de los tres proyectos estructurales que aspiran a sustentar la continuidad, el crecimiento de la producción y el futuro de El teniente a largo plazo, junto a Andes Norte y El Diamante. Además, es el primero en ser transferido desde la Vicepresidencia de Proyectos (VP) hacia División El Teniente (DET), paso decisivo que lo posiciona como un pilar tangible para el cumplimiento de las metas productivas de Codelco.
A partir de esa línea de acción, nace el contrato de Obras Tempranas, adjudicado a la empresa colaboradora Gardilcic a fines de junio de 2024. Este proyecto incluye desarrollos mineros y obras civiles en el nivel de hundimiento y producción.
Sobre ese punto, Alex Garay, ingeniero de Planificación del Proyecto Andesita, subrayó durante el taller:

Nosotros como Gerencia de Obras Mina estamos iniciando con Gardilcic las Obras Tempranas, para un contrato que viene de largo aliento, asegurando el crecimiento de Andesita. Colocar la primera bandera como proyecto estructural es muy importante para nosotros como Gerencia y como equipo”.
Objetivos del Taller Andesita: un encuentro estratégico para retomar el crecimiento
La ejecución de esta iniciativa responde a la necesidad de reunir a todos los stakeholders involucrados en el proceso de crecimiento de nivel Andesita, y así, proceder mediante un trabajo articulado que reactive operaciones con visiones compartidas, ya sea en seguridad, productividad y eficiencia.
Es por lo anterior, que la jornada contó con la participación de la Gerencia de Obras Mina (GOM), Vicepresidencia del Proyectos (VP), Gerencia de Minas (GMIN), Gerencia de Alistamiento Operacional (GAO), Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD) y la Gerencia de Mantenimiento, entre otras unidades clave.
Desde la mirada de Matías Navarro, superintendente Proyectos DET, indicó lo siguiente acerca de la finalidad del taller:

El objetivo es sentar a todas las partes. Este es un proyecto construido por la VP, pero ahora la operación tiene un rol fundamental. Este taller busca ver con fechas claras cuándo retomamos el crecimiento, con todos los habilitantes listos para operar con lo mínimo necesario”.
Complementando esta visión, Isaac Navia, director senior de Construcción y Montaje de la VP, añadió:

El objetivo principal ha sido poder revisar el estatus del proyecto a puertas del reinicio de las operaciones. Esto se materializa en el reinicio de polvorazos. Nos quedan pocos metros en la calle 24 para terminar. La minería del nivel de producción está lista. Es un año muy potente en lo que es la ejecución de obras de infraestructura minera”.
Para Arturo Ovalle, jefe de Unidad Andesita, el taller también tuvo una dimensión crítica en términos de análisis estratégico:

Este proyecto está en un momento clave. La división necesita de las reservas frescas de Andesita, pero también tenemos que ser fieles a nuestros valores y asegurar que el reinicio sea seguro. El taller buscó identificar alertas y generar planes de trabajo que nos permitan avanzar con responsabilidad”.
Aporte de la GOM en Andesita
Actualmente, el equipo liderado por el jefe del proyecto Andesita, Gerson Sotomayor, busca fomentar un trabajo colaborativo, seguro y orientado a la excelencia, además de dar el puntapié inicial a un proyecto estructural emblemático, siguiendo la línea de grandes iniciativas como Andes Norte y El Diamante.
Alex Garay, ingeniero de Planificación del Proyecto Andesita, reafirmó este compromiso: “Queremos un trabajo colaborativo, seguro y de excelencia para sustentar los planes a cinco años. Ser parte del primer proyecto estructural transferido a la División es un gran desafío y una gran motivación”.
Arturo Ovalle, jefe de Unidad Andesita, destacó con énfasis el valor de este acompañamiento:
“La GOM ha sido un pilar tremendo. Nos han apoyado con equipos, personal y recursos desde el primer día. Tenemos una relación cercana, con mucha interacción diaria y buena comunicación. Ha sido clave para iniciar de forma segura y sostenida”.
Avances y proyecciones
El proyecto ha registrado avances significativos en las Obras Tempranas, con indicadores de rendimiento que superan las metas trazadas. Según precisó Alex Garay, hoy el proyecto presenta un sobrecumplimiento con el contrato de Gardilcic, lo que posiciona al equipo en una excelente base para el contrato de largo aliento en proceso de adjudicación:
“Queremos lograr la promesa de cumplimiento en nuestra obra de preparación minera, y con el nuevo contrato sustentar el requerimiento de crecimiento que la Gerencia de Minas necesita incorporar para cumplir su plan productivo”, agregó Garay.
Desde la Superintendencia de Proyectos DET, Matías Navarro aclaró que, tras la detención de diciembre por razones técnicas y de riesgo, el proyecto se encuentra en mejor pie para avanzar. Las mesas técnicas han trabajado en temas críticos como drenaje, el desarenador e infraestructura en Teniente 8 e Interflow, lo que permitirá cerrar hitos constructivos sin comprometer la continuidad del negocio.
Arturo Ovalle, por su parte, detalló los avances operativos y las acciones concretas para garantizar un reinicio seguro:
“Ya iniciamos operaciones de perforación y tronadura, estamos movilizando camiones con el sistema de manejo de materiales de enlace. Además, estamos reforzando la capacitación del personal, muchos de ellos nuevos, para asegurar la operación segura de la mina. Ya tenemos las competencias básicas y recursos listos. Solo esperamos las condiciones adecuadas en ventilación y seguridad para operar camiones de forma segura”.
Revisa las fotografías del Taller Andesita aquí:











