
El 11 de febrero de 2025 en las dependencias del Club de Campo Coya, se dio el vamos al primer Taller No Técnico de este año. Aunque este espacio formativo suma ocho ediciones, esta jornada inició las actividades de involucramiento con el personal propio Codelco, donde se analizaron los resultados del Índice de Transformación Cultural (ITC) 2024, aclarando dudas e intercambiando opiniones sobre los logros y se definieron los próximos pasos y responsabilidades para avanzar en estrategias que optimicen el proceso de transformación organizacional.
El taller inició con la presentación de los focos estratégicos y aspiraciones 2025, instancia dirigida por Francisca Soto, directora estratégica GOM. En su intervención, destacó elementos clave como la Eficiencia, la Seguridad, el Programa de Obras y PEM Proyectos Nuevos. En la misma línea mostró los resultados de Seguridad 2025, el organigrama actualizado de la gerencia y el estatus del Programa REV-B para este año.

Resultados destacados del ITC 2024

Uno de los logros más relevantes para la Gerencia de Obras Mina fue el significativo aumento en el ITC 2024, que pasó de 72 puntos en 2023 a 87 puntos en 2024, siendo la mayor alza a nivel divisional (15 puntos). Este incremento se atribuye a la implementación de un plan de acción enfocado en la gestión de personas, el involucramiento y la responsabilidad personal. Aquello se basó en rutinas semanales y mensuales que integraron tanto a trabajadores propios como a empresas colaboradoras.
El éxito de este resultado no fue casualidad, sino el fruto de una estrategia estructurada y sostenida en el tiempo. La implementación de este plan de acción integral permitió generar espacios de participación, estableciendo una cultura de reconocimiento, comunicación y colaboración efectiva, feedbacks y liderazgo compartido (involucramiento).
Análisis de resultados ITC y actividades grupales
Josefa Garrido, ingeniera de Proyectos GOM y embajadora de cultura, junto con Rubén Sepúlveda, asesor de la Gerencia de Gestión de Personas DET, revisaron los resultados del ITC por cada una de sus nueve dimensiones.
Durante el taller, Josefa Garrido plasmó la discusión con una pregunta clave: “¿Es importante la salud organizacional en nuestro equipo?”. Posteriormente, Rubén Sepúlveda destacó los logros obtenidos y felicitó a la GOM por su desempeño excepcional.

Estoy en este taller, primero para reconocer y felicitar al equipo por los grandes logros y resultados obtenidos en el ITC 2024 y, en segundo lugar, para acompañarlos en la construcción de iniciativas y planes de acción para 2025. Los desafíos de este año implican mantener y seguir creciendo en algunas prácticas. El trabajo que ha realizado la gerencia en alineamiento ha sido extraordinario, logrando un alto sentido de pertenencia y motivación en el equipo”.
Como parte de las actividades, los participantes desarrollaron dos ejercicios dinámicos en grupo:
- Mapa de percepción: para visualizar cómo se perciben los resultados de la Transformación Cultural.
- Barreras y oportunidades por área: para identificar los principales obstáculos y oportunidades que impactan los resultados de cultura en cada dirección.


Opiniones de los asistentes

En el taller revisamos los resultados del ITC 2024 y los analizamos en profundidad. Queremos identificar qué hicimos bien el año pasado, mantenerlo y definir acciones para mejorar aspectos. Realizamos una actividad dinámica para categorizar los resultados en un cuadrante de positivo/negativo y esperado/inesperado, esto permitió visualizar nuestro desempeño y oportunidades de mejora. Nos posicionamos como la primera gerencia en el ITC a nivel divisional y esto es un reflejo del esfuerzo realizado durante 2024 con talleres, coaching, reuniones estratégicas y diálogos con los equipos”.

Por su parte, Constanza Escalona, ingeniera graduada período 2025, compartió su experiencia:
Este taller es una excelente oportunidad para visualizar nuestros avances en la salud organizacional y su impacto directo en la productividad. He participado en dos talleres y me parece una instancia fantástica que fomenta el involucramiento del personal. Además, permite relacionarnos y conocer las percepciones de distintos equipos, lo que contribuye a un aprendizaje constante”.
El taller finalizó con la reafirmación del compromiso de la Gerencia de Obras Mina para continuar fomentando una cultura alineada con sus aspiraciones estratégicas y con la Carta de Valores corporativos. A partir de los análisis obtenidos, ya se está trabajando con la misión de definir nuevas directrices y planes de acción para fortalecer la transformación cultural 2025.
Te invitamos a revisar la galería fotográfica del taller:



















