
El 08 de abril de 2025 en las dependencias del Sindicato Coya, se dio el vamos al 9º Taller No Técnico de Involucramiento de la Gerencia de Obras Mina. Con una convocatoria destacada, la iniciativa se centró en reflexionar y compartir metas individuales y colectivas. Como resultado, se obtuvieron temas clave: la valorización del factor humano, fomentar un liderazgo cercano y técnico, y la relevancia del trabajo en equipo como eje para avanzar juntos.
La jornada fue inaugurada por Osvaldo Giannini, gerente (i) de la Gerencia de Obras Mina, quien destacó la importancia de estos encuentros, especialmente, para quienes se integran por primera vez, donde enfatizó en que estas actividades permiten alinear visiones y compartir los propósitos que nos mueven como gerencia.
Posteriormente, Pablo Muñoz, director (s) de Mina Norte GOM, lideró una reflexión de seguridad que revisó eventos ocurridos durante los últimos 30 días, con el objetivo de identificar aprendizajes y erradicarlos, en un diálogo abierto con los asistentes.
Francisca Soto, directora de Planificación Estratégica de la gerencia, presentó los Focos Estratégicos Divisionales y Focos GOM 2025. La actualización de la Estrategia DET fue abordada para mantener la alineación interna, responder a las transformaciones de la industria y aprovechar los ciclos de revisión cada tres a cinco años.
En relación con los Focos GOM, la directora enfatizó en el desafío de llegar a cero accidentes graves o fatales; el cumplimiento y adherencia del Programa de Obras (proyectos como Rampa Pacífico Superior, Pilar Norte y Bloques 6 y 9); PEM proyectos nuevos y Eficiencia (optimizar gastos y reducir FTE).
Involucramiento y tareas dinámicas
El noveno taller fue liderado por Eduardo Walker, director ejecutivo de Consultora Impulsa junto a la coach y psicóloga Andrea Stefanowsky, quienes llevaron a cabo dinámicas de reflexión grupal, sobre logros, desafíos y construcción de metas individuales y colectivas.

El propósito del taller es involucrar a todos los participantes, incluyendo empresas contratistas, en definir el programa de trabajo no técnico del año. Que sean ellos mismos quienes prioricen lo que quieren trabajar”, señaló Walker.
“Lo que más se repitió fue el involucramiento. Hay una clara convicción de que involucrar a las personas en las decisiones agrega valor y marca una diferencia respecto a un liderazgo unilateral. También se destacó la empatía, el trabajo emocional y fortalecer la colaboración tanto dentro de GOM como con otras áreas y contratistas”, agregó Eduardo.
Desde la visión de Edith Ascencio, jefa de Proyecto de Calidad, valoró este taller por su impacto colaborativo:

Estos talleres nos permiten conocernos más allá del rol profesional, hablar de problemas reales y cómo mejorarlos. En mi caso, que gestiono un contrato transversal, estas instancias fortalecen la comunicación y el trabajo en equipo entre áreas”, expresó.
“Nos vamos con varias tareas. Hablamos de trabajar con un objetivo común a nivel GOM, más allá de las metas individuales o por proyecto, lo cual es fundamental para mejorar nuestras debilidades”, afirmó Edith.
Raúl Puentes, administrador de contrato de Bormax, también recalcó el valor estratégico de la instancia:

Estos talleres nos ayudan a mirar más alá de la producción, enfocándonos en el liderazgo y la comunicación. Me hizo mucho sentido el enfoque en el involucramiento y cómo hacer que todas las áreas dejen de operar como islas y pasen a ser un equipo unificado”.
Con un enfoque claro en las personas, metas colectivas y la coherencia estratégica, este noveno taller no técnico refuerza el compromiso de la Gerencia de Obras Mina con un liderazgo cercano, humano y alineado con los desafíos actuales, promoviendo el pilar “Valoramos la colaboración” de la Carta de Valores corporativa.
Revisa la galería fotográfica del taller aquí:






























