
Una instancia de colaboración, diálogo y soluciones conjuntas marcaron el taller entre la Gerencia de Obras Mina (GOM) y Enaex, realizado el pasado 22 de julio en Machalí.
En el Hotel Piedra Verde se llevó a cabo el Taller de Co-creación GOM-Enaex, una jornada que convocó a equipos multidisciplinarios con un objetivo claro: identificar desafíos clave, codiseñar soluciones concretas y priorizar acuerdos que generen mejoras concretas en los procesos compartidos.
El encuentro fue facilitado por la consultora estratégica de negocios PMG y reunió a representantes de GOM, Enaex y otras áreas técnicas, operativas y de seguridad, quienes protagonizaron un trabajo colaborativo orientado a transformar la relación proveedor-mandante en una alianza estratégica con valor compartido.
Bienvenida orientada al futuro

La jornada inició con las palabras de Osvaldo Giannini, gerente (i) de la GOM, y Danko Morales, gerente de Minería Subterránea de Enaex, quienes coincidieron en que la colaboración e involucramiento es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros.
“La colaboración es clave para el futuro, junto con entender la tecnología e innovación con la que Enaex está trabajando. Debemos desafiarnos a hacer las cosas distinto, mirar cómo lo están haciendo y qué de eso podemos aprovechar hacia adelante”, recalcó Osvaldo como palabras de bienvenida.
Danko, destacó el orgullo y lo que significa para Enaex la experiencia:
“Este tipo de instancias nos permite acercarnos a nuestro cliente, identificar oportunidades y dolores, y a partir de eso, co-crear soluciones en conjunto. Son espacios que confirman que estamos trabajando alineados, con una visión compartida del camino a seguir. Como empresa chilena, con una trayectoria ascendente que nos enorgullece, contamos con una logística robusta, ingeniería local y la capacidad de atender cualquier contingencia minera. La Gerencia de Minería Subterránea, creada hace nueve años, es prueba de nuestra agilidad para responder a los desafíos del cliente y aportar siempre con soluciones concretas”, señaló.
PMG y el valor del diálogo transversal
El taller fue facilitado por el equipo consultor de PMG Chile, con el objetivo de impulsar la colaboración entre diversos actores a través de un espacio de reflexión profunda, donde convergen distintas visiones para abordar desafíos complejos desde una mirada conjunta, orientada a la acción y al impacto real en el negocio.

Este taller, a través de la conversación y la escucha activa, logró generar un entendimiento común tanto de los desafíos levantados previamente junto a GOM como de las soluciones presentadas actualmente por ENAEX. Para luego terminar, por identificar nuevas iniciativas y desafíos desde una mirada colectiva, integrando a todos los actores involucrados”, detalló Claudia Bustamante, gerente Consultoría PMG en Mineria, Industria y Servicios.
“El valor del taller estuvo en la participación activa de todos los actores clave. Reunir a quienes forman parte de los procesos operativos, técnicos y estratégicos permitió generar iniciativas y acuerdos verdaderamente accionables. Ese nivel de involucramiento es fundamental para asegurar la implementación y sostenibilidad de los proyectos futuros”, agregó.
Contexto estratégico GOM y avances

El director (s) de Mina Norte, Pablo Muñoz, presentó el contexto actual de la GOM, señalando los focos estratégicos definidos por División El Teniente y los avances en proyectos clave: Diamante (45%), Andes Norte (66%), Andesita (71%) y ADIT 77 (98%).
También reforzó el posicionamiento estratégico y los puntos a seguir potenciando: alianzas estratégicas con empresas especialistas, gestión de riesgos, innovación, productividad y desarrollo de una cultura con propósito.
Línea de tiempo: evolución de los indicadores de Calidad
Una parte clave del taller fue la exposición de Edith Ascencio, jefa de Calidad GOM, al presentar la evolución de los indicadores de sobreexcavación, una variable compartida entre ambas empresas.
Desde el 2018, cuando se detectó un 46% promedio de sobreexcavación, se han impulsado protocolos, dashboards y normas internas para controlar esta condición. Actualmente, se han consolidado instancias como los diálogos mensuales y seguimientos semanales con actores específicos.

Este taller es muy importante, ya que nos permite no solo compartir lo que estamos haciendo, sino verificar en conjunto hacia dónde debemos avanzar. Nos deja pensando en qué podemos incorporar a futuro para mejorar la autonomía y la eficacia de la empresa”, expresó Edith.
“Tenemos un gran desafío: sostener el trabajo colaborativo con Enaex y sumar a más actores. Lo que buscamos es generar condiciones que permitan controlar mejor los indicadores y, en ese camino, Enaex ha sido un socio clave”, complementó.
Desafíos para continuar construyendo valor
Danny Sepúlveda, jefe de Proyecto (s) GOM y administrador de contrato Enaex, clasificó los principales desafíos del trabajo en equipo, destacando el elevado nivel técnico de Enaex, la capacidad de respuesta, su colaboración activa en terreno, la calidad de su producto y su adaptabilidad operativa.

La motivación principal es la colaboración. Entender los productos y servicios de Enaex, pero también mostrar lo que necesitamos como mandantes. Esto nos permite avanzar hacia una minería más eficiente y sustentable. No se trata solo de cumplir con lo técnico, sino de conectar visiones y proyectar valor en conjunto”, explicó.
“La idea de este taller nació de conversaciones que tuvimos con Pablo Muñoz y con la empresa colaboradora. Queríamos que toda la organización entendiera qué es Enaex más allá del explosivo. Hay una ingeniería, una tecnología y una mirada del negocio que muchos no conocen, y eso había que visibilizarlo”, manifestó Sepúlveda.
Sello Enaex: Tecnología, innovación y seguridad
Enaex compartió durante el taller sus principales avances tecnológicos, destacando el uso de equipos telecomandados como el UG-iTruck® * y la implementación de detonadores electrónicos, que han reducido considerablemente los tiempos de programación y la exposición de los trabajadores.

Estamos comprometidos con una minería más humana, donde la vida de las personas es el valor más importante. Con tecnología como los detonadores electrónicos hemos reducido los tiempos de programación de 30 minutos a uno. Y con el UG-iTruck®, ya operamos a distancia desde más de 600 metros, con la expectativa de hacerlo desde Rancagua en un futuro cercano”, precisó Danko Morales.
Es relevante mencionar que se reconoció el compromiso de Enaex con la seguridad, ya que la empresa recibió una distinción por siete años sin accidentes con tiempo perdido, hito destacado por la Mutual de Seguridad.
*UG-iTruck®: Equipo robótico diseñado para el carguío de explosivos de manera autónoma y telecomandada en minería subterránea.

Actividades colaborativas

Los asistentes se organizaron en cinco grupos multidisciplinarios para analizar los desafíos planteados y cocrear soluciones. Cada grupo presentó acuerdos desde una mirada conjunta GOM–Enaex, orientados a acciones específicas de mejora continua.
“Este tipo de talleres ayudan mucho en la implementación de soluciones, porque quienes las diseñan también las ejecutan. Se vivió una conversación real, de esas que generan impacto. Hubo participación, motivación y apertura al cambio”, cerró Claudia Bustamante.
Percepción del taller
Los participantes expresaron que esta jornada fue significativa y provechosa, resaltando la calidad del diálogo, la cercanía entre equipos y el involucramiento frente los desafíos compartidos.

“Agradecer al equipo de Enaex en su completitud por haber sido los promotores de este evento. Estamos muy contentos como Gerencia de poder participar en una instancia que refleja claramente lo que queremos lograr en el futuro: formar alianzas estratégicas con nuestras empresas colaboradoras”.

Este taller nos permitió revisar procesos y enfrentar desafíos actuales, poniendo la colaboración y la innovación al centro. Es clave reducir la exposición de los trabajadores y aumentar su productividad. Las soluciones que presentaron, especialmente en excavación y tecnologías de automatización, son relevantes y fundamentales para avanzar hacia una minería más mecanizada y segura en nuestro sector”.
Revisa la galería fotográfica del taller:






















































