Taller Pull Planning: Coordinación y compromiso para la entrega del Sistema de Traspaso Loop 1

La Gerencia de Obras Mina (GOM) realizó el 10 de julio de 2025, en las instalaciones de Codelco Millán, un nuevo Taller de Pull Planning, en el marco de los avances del proyecto Mina Norte. Esta instancia tuvo como principal objetivo revisar la planificación y ejecución de actividades necesarias para la próxima entrega del Sistema de Traspaso (SdT) Loop 1, a través de una coordinación entre las distintas áreas de la operación y empresas colaboradoras. 

El taller comenzó con la bienvenida de Danny Sepúlveda, jefe de Proyecto (s), quien presentó el propósito de la jornada y expuso la agenda del día, marcando el inicio de un espacio clave para alinear equipos, criterios y objetivos. 

Seguridad como reflexión inicial

María Teresa Cáceres, jefa de Operaciones de Teniente 7, lideró una reflexión centrada en “La prisa, un factor negativo en seguridad”. La exposición llamó a evitar prácticas apresuradas y sin análisis, como ejecutar tareas sin planificación o centrarse sólo en algunos aspectos de la actividad, perdiendo una mirada integral. 

“Debemos detenernos, verificar condiciones, establecer tiempos claros y no asumir funciones para las cuales no estamos preparados”, enfatizó Cáceres, priorizando la pausa consciente para una operación segura y controlada. 

Trabajo colaborativo y mirada en común

Uno de los ejes centrales del taller fue revisar lo aprendido en entregas anteriores del Loop 0, para reforzar los aciertos y corregir desviaciones. Claudio Maldonado, jefe de Área Teniente 7 Recursos Norte, explicó el contexto de esta nueva jornada: 

Claudio Maldonado, jefe de Área TT7.

El taller nace para alinear criterios y evitar entrevías en la entrega. Sumamos a Codelco, a las empresas constructoras y a la inspección para definir en conjunto los planes a seguir”. 

Además, Maldonado destacó el aprendizaje obtenido: “Aunque las entregas pasadas fueron exitosas, no estuvieron exentas de brechas. Por eso, tomamos lo bueno y lo mejoramos, buscando siempre un proceso de mejora continua”, agregó. 

La instancia reunió a representantes de diversas empresas colaboradoras y equipos internos. Participó Gardilcic, a cargo de los procesos mineros, y Bormax, encargada de la habilitación eléctrica; además del equipo de inspección técnica, personal de planificación y puesta en marcha. 

Por su parte, María Teresa Cáceres, valoró la sinergia generada entre las áreas involucradas: 

Mª Teresa Cáceres, jefa de Operaciones TT7.

El principal propósito fue reunirnos todosniveles superiores e inferiores— para coordinar actividades con sus pros y contras. Así, buscamos resolver los problemas de manera conjunta y cumplir con los plazos de entrega. 

Jesús Fuenzalida, asistente de Planificación de Bormax, subrayó la relevancia del trabajo colaborativo:

Jesús Fuenzalida, asistente Planificación Bormax.

Muchas veces nos enfocamos sólo en nuestra área, pero estas instancias nos permiten entender el funcionamiento del todo. Ayudan a unificar criterios y avanzar hacia un objetivo común. Conocer a la persona, mirarla a los ojos, te permite confiar. Para mí, el cara a cara, sigue siendo importante”. 

Actividades grupales y próximos pasos

Durante la jornada se realizaron actividades grupales que facilitaron la coordinación entre áreas junto con asegurar el cumplimiento de las metas del proyecto. La instancia permitió evaluar la continuidad operacional, analizar tiempos de ejecución, anticipar posibles desviaciones y establecer medidas correctivas conjuntas. 

Los equipos coincidieron en la necesidad de mantener estas prácticas colaborativas como parte de la gestión continua del proyecto. Así lo reafirmó María Teresa Cáceres: “La proyección más importante es seguir trabajando de manera conjunta, efectiva y, por supuesto, sin accidentes”. 

Compromisos con la excelencia operacional

La realización de este taller reafirma el compromiso de la GOM con una planificación integrada, segura y eficiente, que prioriza la gestión estratégica, el trabajo colaborativo y la mejora continua. 

Instancias como esta fortalecen los vínculos entre la Gerencia y sus empresas colaboradoras, alineando a todos los actores hacia un mismo propósito: una entrega exitosa, segura y a tiempo del Sistema de Traspaso Loop 1. 

Revisa la galería fotográfica del taller:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *