Proyecto Rampa Teniente 5 – Colón: Un taller que refuerza el compromiso con los plazos y la excelencia operacional

El martes 26 de noviembre, se realizó el Taller 2.0 del Proyecto Rampa Teniente 5 – Colón, en el Salón Vip del Estadio El Teniente. Este encuentro estratégico organizado por la Gerencia de Obras Mina reunió a líderes, representantes de empresas colaboradoras y de otras gerencias con el fin de revisar avances, consolidar la colaboración y garantizar que los habilitadores claves permitan cumplir con los plazos desafiantes de este proyecto sustancial para la División.

Propósito del Proyecto Rampa

El Proyecto Rampa Pacífico Superior Teniente 5 – Colón surge como respuesta a la necesidad de contar con alternativas viables para el transporte de mineral de Rajo Sewell hacia Colón. La Gerencia de Obras Mina tiene la responsabilidad de abrir este proyecto y hacer la infraestructura necesaria para que la mina opere con sus camiones desde el Rajo a la Mina Pacífico Superior.

La meta establecida para la culminación del proyecto es octubre de 2025, aunque se está trabajando enérgicamente con el propósito de adelantar dicha fecha. Esta aceleración tiene un impacto significativo en la productividad, ya que cada día y cada mes, es cobre fino que requiere el plan.

Liderazgo en terreno

El taller inició con la bienvenida de Andrés Music, gerente general de la División El Teniente, quien recalcó la importancia estratégica del proyecto para el negocio y los beneficios que generará a largo plazo.

“Si nosotros adelantamos este proyecto, cada día y cada mes, es un incremento considerable de fino, lo que contribuye a aumentar excedentes, mejorar indicadores económicos y otorgar una mayor flexibilidad productiva a la División”, enfatizó.

También, hizo un llamado a todos los asistentes a reflexionar acerca de las actitudes y conductas necesarias para lograr este objetivo, destacando la comunicación, innovación, excelencia operacional, empoderamiento y trabajo colaborativo entre las gerencias y con las empresas colaboradoras.

Avances desde el primer taller

La actividad del 26 de noviembre se enmarca en un proceso continuo iniciado el 13 de agosto de 2024, cuando se ejecutó el primer taller del proyecto en Casa 100. En esa oportunidad, se reunieron todos los stakeholders para establecer una base sólida que optimizará los plazos de construcción y el cumplimiento de compromisos.

Nelson Gómez, jefe de Unidad del Área de Planificación, expuso los avances logrados desde ese entonces:

Nelson Gómez, jefe de Unidad del Área de Planificación.

“Desde el primer taller hemos avanzado mucho en temas de planificación y anticipación de posibles contingencias que se puedan generar durante la ejecución de las actividades. Todo esto gracias a las distintas instancias de trabajo que tenemos constantemente para hacer seguimiento al proyecto. Tenemos gobernanza, grupos de trabajo, estos mismos talleres, etc.”.

 

Respecto a las proyecciones del Proyecto Rampa, Nelson señaló con énfasis lo siguiente: Nosotros como GOM, si bien tenemos un 99,8% cumplimiento a la fecha, no nos conformamos y vamos a seguir buscando alternativas que nos permitan mejorar la fecha de entrega, cumpliendo claramente con los estándares de seguridad y calidad que caracterizan a la Gerencia”.

Un proyecto con alto impacto

Roberto Chirino, jefe de Proyecto Mina Sur de la GOM y champion de la Rampa, destacó la relevancia estratégica del proyecto para la División El Teniente y Codelco:

Roberto Chirino, jefe de Proyecto Mina Sur GOM.

“La Rampa es tan importante que hoy, con la presencia de nuestro gerente general, nos queda mucho más claro creer que este proyecto es un pulmón que asegura la producción para los años venideros. Es un beneficio directo para la División y, a largo plazo, para toda la Corporación. Estamos trabajando como un equipo para cumplir con este compromiso”.

 

Chirino, aprovechó durante el taller de felicitar a todo el equipo involucrado, mencionando que hasta la fecha se ha mantenido una tasa de cero accidentes en el desarrollo del proyecto. Por ello, hizo un llamado a reforzar la confianza en las capacidades del grupo de trabajo y subrayó el compromiso con la seguridad.

Implementación de la Ola C+: Un paso hacia la Excelencia Operacional en el Proyecto Rampa

El plan de abordaje contempla un diagnóstico inicial para identificar brechas operacionales en el proyecto. Por lo anterior, se realizará una Ola C+, que consiste en un plan de seis meses orientado a la implementación de prácticas del sistema de gestión, buscando permear al proyecto en aspectos de disciplina C+: prácticas transversales, objetivo común, mejora continua, procesos eficientes y desarrollo de personas.

Esta aplicación está basada en el trabajo colaborativo de los equipos GOM, Aura, ITO y Excelencia Operacional, garantizando el cumplimiento al menos de 100% del programa, con una ejecución oportuna de los hitos que aseguren el desarrollo efectivo de la obra.

Nicolás Castro, ingeniero líder de Excelencia Operacional (i).

“Con esta Ola C+ buscamos asegurar el cumplimiento del proyecto, optimizar la productividad de nuestras operaciones y generar una transformación cultural que apalanque la excelencia. Estas instancias son clave para establecer objetivos comunes que fomenten un trabajo colaborativo. Destaco el compromiso e involucramiento de los distintos equipos con el fin de asegurar el éxito del proyecto”, detalló Nicolás Castro, ingeniero líder de Excelencia Operacional (i).

 

Participación de empresas colaboradoras

La rampa considera la ejecución de actividades multidisciplinarias, donde interactúan cuatro contratos: Aura para la construcción de obras mineras y civiles desde interior mina, DMC para la refortificación de ADIT 53 desde superficie (100% de avance), BORMAX para habilitación eléctrica y JEJ como apoyo en el control y seguimiento del proyecto.

La empresa Aura Ingeniería, adjudicada para la continuidad en la construcción de la rampa, reafirmó su compromiso con el proyecto mediante su gerente de Operaciones, Patricio Contreras:

Patricio Contreras, gerente de Operaciones Aura.

“Estamos presentes en este taller para garantizar el compromiso que indicó el gerente general de El Teniente, de cumplir con estos nuevos plazos. Nosotros aseguramos todo lo que es recursos y equipos, la mano de obra para poder lograr este objetivo en conjunto, que es la continuidad operacional y cumplir la fecha de culminar en octubre de 2025. Este desafío nos motiva a mantener la versatilidad que nos caracteriza y adaptarnos a las exigencias del cliente”.

 

Este taller con impacto y visión de futuro, no sólo consolidó la responsabilidad con los plazos y estándares de seguridad, sino que también, plasmó una visión compartida de excelencia y colaboración, estableciendo las bases del éxito de uno de los proyectos más importantes para la División El Teniente y Codelco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *