
Con participación del equipo de la Gerencia de Obras Mina (GOM) de Codelco División El Teniente y representantes de empresas colaboradoras, en especial sus administradores de contrato, recientemente se desarrolló en el Club de Campo Coya el taller “Balance Primer Semestre 2025 y Desafíos Segundo Semestre”.
Francisca Soto, directora de Planificación Estratégica, inauguró la jornada, que dio la bienvenida a los asistentes, presentó la agenda y destacó los objetivos del taller: analizar los avances del primer semestre, identificar las brechas como oportunidades de mejora y anticipar los desafíos futuros.
Resultados del negocio, focos estratégicos DET y avance de proyectos estructurales

Osvaldo Giannini, gerente (i) GOM, realizó una exposición detallada sobre el estado del negocio a nivel corporativo y en particular de la División El Teniente. Destacó que junio fue el primer mes del año sin accidentes con tiempo perdido, y abordó los principales focos estratégicos para 2025: erradicar accidentes graves y fatales, prevenir incidentes medioambientales, alcanzar la meta de producción de 336 ktmf, avanzar en los Proyectos Estructurales Mina (PEM), mejorar la productividad, controlar costos y administrar adecuadamente la dotación.
Con relación a lo anterior, Giannini dio un positivo balance sobre el avance de los proyectos clave: Diamante 45 % de progreso; Andes Norte 66 %; Andesita 71% y ADIT 77 un 98 %, destacando la finalización de la habilitación e inicio de operaciones.
Posicionamiento estratégico
El gerente (i) enfatizó el rol clave de la GOM en el cumplimiento del Plan Minero Divisional, especialmente luego del traspaso de proyectos estructurales desde la Vicepresidencia de Proyectos a DET. Esto ha implicado un aumento de las exigencias en todos los KPI de gestión y seguridad.
También se presentó el organigrama actualizado de la Gerencia, vigente hasta julio 2025.
Resultados en Seguridad: aprendizajes y reflexiones

La seguridad fue uno de los pilares centrales del taller. Osvaldo Giannini presentó los resultados de seguridad de DET e hizo un llamado a la reflexión frente a los accidentes con tiempo perdido. A partir de ello, propició un conversatorio con los asistentes para analizar sus causas y definir planes de acción concretos orientados a su erradicación.
En esa misma línea, Pablo Muñoz, director (s) de Mina Norte, expuso los resultados de seguridad GOM, con foco en el accidente ocurrido el pasado 16 de enero en Aura Esmeralda, el cual se relaciona con el atrapamiento del dedo anular de un trabajador al operar maquinaria (barra perforación). Este caso sirvió como base para un diálogo donde se discutieron lecciones aprendidas y se reforzó la importancia de la protección de manos y del uso correcto de los EPP.
También se presentó el listado de Riesgos Críticos TOP 10 GOM, junto con los dueños asignados a cada uno.
Cartera GOM y Hoja de ruta
Francisca Soto mostró los avances en el Programa de Control de la Cartera GOM, destacando los siguientes resultados a junio 2025:
- Mina Norte: 96%
- Mina Central: 81%
- Mina Sur: 92%
En tanto, Osvaldo destacó en una hoja de ruta, la relevancia de los talleres de involucramiento consolidados (9 en total hasta la fecha, en agosto se lleva a cabo el décimo), desarrollados para fortalecer el trabajo en equipo con las EE.CC y alinear estrategias bajo el valor corporativo “Valoramos la colaboración”. A su vez, informó las actividades de integración calendarizadas para el segundo semestre.
Participación de las áreas y visión transversal
Cada una de las áreas de la Gerencia de Obras Mina presentó sus logros del primer semestre y metas para el segundo. Pedro Meza, jefe de Proyecto de Obras Eléctricas, valoró el aporte de estos encuentros:

Este taller es muy relevante, especialmente a mitad de año, para revisar lo bueno que hicimos y también lo que quedó pendiente. Me llamó la atención que las presentaciones de los distintos equipos convergían en los mismos focos estratégicos para el segundo semestre”, señaló.
Respecto a su presentación, agregó:
“Desde mi área, que es transversal, debemos habilitar sistemas de traspaso en todos los sectores. Ahora enfrentamos una alta concentración de habilitaciones en Mina Norte y Centro Sur, destacando proyectos como la rampa Down Reamer y la construcción de salas eléctricas”.
Instancias de reconocimiento
Durante el taller se reconoció a Gonzalo Cañón, jefe de Proyecto, por su destacada participación en auditorías transversales en Seguridad y Salud Ocupacional (SSO), posicionándose entre el TOP 5 DET en uso de herramientas de SSO-ZYGHT.
Gonzalo Cañón, compartió su apreciación con respecto al reconocimiento:
“No me lo esperaba. Ya había sido reconocido de alguna forma, pero siempre es grato que valoren lo que uno entrega, con esfuerzo y cariño, frente a los compañeros y al equipo”.

Campaña Todos Somos GOM
Ya finalizando el taller, María Jesús Saavedra, jefa del área de Comunicaciones GOM, invitó a todas las empresas colaboradoras a sumarse a la campaña “Todos Somos GOM”, iniciativa que busca dar visibilidad a sus proyectos y actividades. Para ser parte, solo deben enviar una breve descripción, objetivo y fotografías de la actividad desarrollada.

Visión de nuestras empresas colaboradoras
Jaime Carrasco, administrador de contrato de la empresa Gardilcic, dio a conocer lo esenciales que son estas jornadas:

Este taller es una oportunidad muy enriquecedora para entender los cumplimientos y desafíos de GOM, donde estamos totalmente involucrados. Nuestro mayor desafío como Gardilcic es cumplir con los sistemas de traspaso, entregar en plazo y costo, y mantenernos como una de las empresas líderes dentro de la Gerencia”.
El taller fue fundamental para alinear visiones, reforzar compromisos y proyectar el segundo semestre con foco en la seguridad, la productividad e involucramiento. Una jornada que refuerza la convicción de que “Todos Somos GOM” y que los desafíos se enfrentan siempre con trabajo colaborativo.
Revisa la galería fotográfica del taller:






































