Taller de Productividad GOM: un paso clave para estandarizar y fortalecer el rol en empresas colaboradoras

El pasado 3 de julio y con la participación de representantes de diversas empresas colaboradoras, la Gerencia de Obras Mina realizó el Taller de Productividad en Codelco Millán, con la motivación de fortalecer, alinear y estandarizar el rol de productividad dentro de los contratos desarrollados en conjunto con las EE.CC. 

El encuentro reunió a administradores de contrato, jefes de operaciones y encargados de productividad de empresas asociadas a los distintos proyectos de la GOM y fue liderado por el área de Excelencia Operacional.  

Objetivos del taller: fortalecer el rol y construir una visión común

El taller fue impulsado por la necesidad de unificar criterios y prácticas en torno al cargo de encargado de productividad, cuya definición y aplicación varía entre contratos. 

Es por lo anterior, que, la jornada posibilitó intercambiar visiones, identificar brechas y avanzar hacia una comprensión colaborativa del impacto del rol de productividad en la gestión minera. 

Nicolás Castro, líder Excelencia Operacional GOM.

Realizamos un diagnóstico interno que reveló brechas y variabilidad en las funciones que están ejerciendo los encargados de productividad. Por ello, el taller nace como una instancia para conocernos, conversar sobre temas comunes y avanzar hacia una estandarización del rol, los KPIs que medimos y el valor que estamos generando para la organización, explicó Nicolás Castro, líder de Excelencia Operacional GOM. 

Actividades grupales para estandarizar

Durante la iniciativa se realizaron dinámicas grupales identificando cómo se vive el rol de productividad en cada contrato, además de compartir visiones respecto a qué se espera de quienes ocupan esa posición. Aquello puso en evidencia similitudes, pero también diferencias en los enfoques, lo que confirmó la necesidad de avanzar hacia un propósito común. 

Miguel Serey, AdC Andesita, empresa Gardilcic.

En esta ocasión cada uno tuvo que compartir cómo trabaja la productividad en su contrato y qué considera como objetivo principal. Nos dimos cuenta de que todos buscamos lo mismo, pero no lo abordamos igual, lo que evidencia una brecha a trabajar”, enfatizó Miguel Serey, administrador de contrato Andesita de Gardilcic. 

Para Josefa Schwarz, encargada de Productividad del Proyecto Diablo Regimiento Fase II Sur de la empresa DMC, la iniciativa fue un espacio para identificar buenas prácticas y generar aprendizajes cruzados. 

Josefa Schwarz, encargada de Productividad del Proyecto DRF2S, empresa DMC.

“Fue muy enriquecedor para compartir ideas, metodologías y dolores comunes. Nos dimos cuenta de que podemos empoderarnos más en nuestros roles y llevar las mejoras al terreno, menos planilla y más análisis con impacto real”, comentó. 

C+: productividad alineada a un sistema de gestión integral

Uno de los principales ejes del taller fue vincular el trabajo de productividad con C+, el sistema de gestión que busca estandarizar prácticas, alinear objetivos y potenciar la colaboración. 

“Parte del desafío es que la productividad no trabaje de forma aislada, sino alineada a otras áreas como calidad y seguridad, sobre todo, con un propósito común. C+ nos permite justamente eso: remar todos hacia el mismo lado”, indicó Nicolás Castro. 

Este enfoque fue bien recibido por los participantes, quienes valoraron que el taller se transformó en un espacio constante de diálogo y mejora continua. 

Proyecciones: continuidad y unificación

El encuentro fue considerado un primer paso hacia una construcción colaborativa del rol de productividad, con una agenda que proyecta nuevas instancias en las que también se integre el personal de Codelco, como los jefes de proyecto de la GOM. 

“Espero que esto no se pierda en el tiempo. Es importante que las empresas demos nuestra visión y podamos consensuar en torno a un objetivo común: generar una productividad alineada con los desafíos del negocio”, agregó Miguel Serey. 

De forma similar, Josefa Schwarz destacó: 

“Esperaba hace tiempo una instancia así. Creo que no hay que perderla porque es la única forma de validar si lo que estamos haciendo genera valor”. 

El Taller de Productividad GOM marcó un precedente al abrir conversaciones y visibilizar el rol estratégico que cumplen los encargados de productividad dentro de los contratos de empresas colaboradoras. Mediante estos talleres, la gerencia reafirma su compromiso con una gestión colaborativa, eficiente y alineada con los estándares de excelencia que exige C+. 

Te invitamos a ver las fotografías del taller de Productividad:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *