Taller Programa Rev-A 2026: Programa de crecimiento y preparación minera

Con foco en los desafíos estratégicos que implica el crecimiento de División El Teniente, la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD) junto con GOM, organizó el Taller Rev-A, una iniciativa que reunió a equipos de la División El Teniente, el pasado 01 de julio en el Club de Campo Coya.

El objetivo del taller fue exponer y sociabilizar el programa de crecimiento e hitos de preparación minera de 2026 que apalancan los compromisos productivos de la división para los próximos años, priorizando tres pilares clave: Ingeniería, Problemas y oportunidades, y Soluciones/captura de valor. Lo anterior, alineado con la Carta de Valores de Codelco.

Patricio Miranda, superintendente de Planificación Minerometalúrgica de la GRMD, enfatizó el valor de la colaboración intergerencial como motor del taller:

Quisimos proyectar el crecimiento y la preparación minera para 2026, asegurando así la producción de ese año y los siguientes. Este 2025, en particular, reforzar el trabajo colaborativo, integrando de mejor manera a las distintas áreas, especialmente al equipo de Planificación de la Gerencia de Obras Mina, y sumando al cliente final —la GOM— en diversas instancias de trabajo conjunto”.

Durante la actividad, profesionales de GRMD, GOM y GMIN compartieron diagnósticos y propuestas en torno a sectores fundamentales de la mina: Esmeralda, Diablo Regimiento Fase II Sur, Pilar Norte, Recursos Norte, Andesita, Andes Norte, Diamante y Rampas exploratorias Bajo Diablo Teniente 9.

Planificación conjunta y colaboración

Durante abril y mayo del presente año, los equipos de Planificación GOM y SPL han venido desarrollando un trabajo conjunto y de involucramiento que ha permitido dar confiabilidad al plan Rev-A, este trabajo marca un hito en la relación GOM-GRMD y permite además a GOM apalancar el Plan 2026 desde hoy.

Desde la Gerencia de Obras Mina, la exposición del plan de contratos estuvo a cargo de María José Soto, jefa de Contratos. Ignacio Vásquez, ingeniero de Planificación, abordó los criterios de planificación para Mina Central, mientras que Diego Valdés expuso sobre los lineamientos aplicados en Pilar y Recursos Norte. Finalmente, Michael Silva, ingeniero planificador especialista de Andes Norte, se refirió a los aspectos vinculados a dicha área.

Diego Valdés, reemplazante de jefe de planificación GOM, valoró el enfoque colaborativo de Rev-A y su impacto en la planificación a largo plazo:

Este taller se destacó por el trabajo colaborativo, integrando visiones desde la ejecución y la constructibilidad, especialmente desde la GOM. Mi propósito fue dar claridad a toda la organización, particularmente a las áreas operativas como GOM y GMIN, respecto a cómo fuimos capturando las conversaciones de los talleres previos. Aunque esta fue la instancia final, refleja un proceso integrado que hoy se materializa en los programas y sus cifras”.

En tanto y desde su rol en Contratos, María José Soto explicó cómo su área se articula con las definiciones estratégicas:

Los principales actores son GRMD y GOM desde el área de planificación, donde evaluamos y establecimos acuerdos en cómo van a ser los desarrollos de las minas en el futuro. Todo lo que presentaron los colegas está completamente relacionado con los contratos que actualmente tenemos. Salieron alertas de obras que podrían terminar sin extensión de plazo, y también cómo se proyecta la incorporación de nuevas empresas en estos sectores”.

Expectativas y proyecciones

Desde la GOM y GRMD compartieron sus reflexiones sobre el cumplimiento de expectativas y los desafíos proyectados a partir del trabajo realizado en conjunto.

Patricio Miranda, valoró el impacto del trabajo colaborativo: “Definitivamente se cumplieron las expectativas del taller. La inteligencia colectiva permitió integrar las miradas del cliente final y de los planificadores GOM y GRMD, lo cual fue muy valioso. Surgieron compromisos tácticos y operativos que ya comenzamos a abordar, con el objetivo de asegurar el plan 2026 como el pilar del crecimiento y la preparación minera de la división”, aseguró.

María José Soto, destacó el taller como una oportunidad de conexión e integración:

“Estas instancias son valiosas, sobre todo porque aún no cumplo un año en la GOM y me permiten conocer a más personas, entender los aportes de cada área y reforzar que todos colaboramos hacia un propósito común. Se vio y se sintió el trabajo en equipo, en un muy buen ambiente”.

Por su lado, Diego Valdés, recalcó: “Más allá de los resultados, me quedo con lo emocional. El agradecimiento a GRMD y a nuestro equipo fue algo espontáneo, porque esta experiencia demostró lo valioso de haber construido buenas relaciones. Aceptamos un desafío nuevo, trabajamos a la par con GRMD, y logramos algo distinto que fortalece la planificación conjunta de lo que viene”.

El Taller Rev-A 2026 aportó en la construcción de una visión compartida entre las áreas estratégicas El Teniente. Mediante una planificación integrada, diálogo técnico y compromiso transversal, se consolida el camino hacia una minería más eficiente, sustentable y colaborativa, de cara a los desafíos que traerá el 2026 y los siguientes años.

Te invitamos a revisar fotografías del Taller:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *