Intercambio estratégico entre Obras Minas DET y DCH impulsa la mejora continua

Durante marzo y abril, y bajo el pilar “Valoramos la colaboración” de la Carta de Valores de Codelco, profesionales de la Gerencia de Obras Mina Subterránea de Chuquicamata (GOMS DCH), realizaron visitas técnicas a El Teniente. Estas instancias permitieron intercambiar conocimientos de procesos clave como acreditación del personal, servicios, plataformas de productividad GSYS, procesos de licitación, administración de contratos, planificación de obras, con el fin de fortalecer la gestión de preparación minera de la División Chuquicamata.

La primera visita de marzo, además de visitar la mina Recursos Norte, culminó con la participación del Gerente General, Gerente de Administración y Gerente de Obras Minas Subterráneas, René Galleguillos, Carlos Mella y Gonzalo Lasagna respectivamente en el Comité de Preparación Minera, instancia bisemanal liderada por nuestro Gerente General, que releva la preparación minera a un proceso clave habilitador de las piedras futuras.

En la visita de abril durante cuatro días los equipos revisaron prácticas de abastecimiento, modelos de contratos, análisis de costos y aspectos asociados a la constructibilidad e innovación. La actividad contó con la participación de representantes de las áreas de Abastecimiento y Contratos de ambas divisiones, incluyendo a Alfonso Salgado, director de Abastecimiento DET; Gonzalo Lasagna, gerente de Obras Mina Subterránea DCH; Andrea Galleguillos, directora de Contratos y Licitaciones DCH; y Guillermo Vásquez, ingeniero GOMS-DCH.

Desde la Gerencia de Obras Mina, participó el equipo de planificación estratégica junto con el área de ingeniería.

Visión desde División Chuquicamata

“Capturar las mejores prácticas de licitaciones y administración de contratos, el rol y relación de la Gerencia de Obras Mina con otras gerencias y su organización, fue el principal propósito de esta visita”. Así lo detalló Gonzalo Lasagna, gerente de Obras Mina Subterránea de la División Chuquicamata.

Con respecto al intercambio de conocimientos, Lasagna agregó: “Obtuvimos muchos aprendizajes, desde la acreditación de personal de las empresas colaboradoras, administración de contratos, tipos de contratos, organismos de la GOM, comparación de precios unitarios de algunos contratos vigentes, entre otros. Tomando en cuenta que la preparación minera en DCH tiene un poco más de un año, toda la organización está en un proceso de aprendizaje en este tipo de obras y administración de contratos grandes”.

Para Guillermo Vásquez, ingeniero de la GOMS-DCH, el objetivo primordial fue conocer en terreno las metodologías y buenas prácticas aplicadas en las áreas de Planificación, Ingeniería, Control de costos, Abastecimiento y Ejecución de obras: “La visita permitió un valioso intercambio de experiencias, promoviendo el aprendizaje mutuo. Los conocimientos adquiridos serán fundamentales para fortalecer nuestros procesos internos, optimizar la gestión de proyectos y avanzar en la creación de valor sostenible para la organización”.

Asimismo, subrayó la importancia de continuar con estas instancias colaborativas: “Extendimos una invitación al equipo de El Teniente para que realicen una visita a nuestras instalaciones. Aún hay muchos puntos donde podemos seguir colaborando”.

Por su parte, Andrea Galleguillos, directora de Contratos y Licitaciones de DCH, valoró la oportunidad de conocer de primera fuente cómo El Teniente ha abordado desafíos similares: “Es muy importante aprender de su experiencia, ya que esto nos permitirá anticiparnos y mejorar de manera proactiva. Lo principal en mi área y que se implementará de forma inmediata, es la manera de habilitar al personal del contratista, que en comparación con nosotros agiliza mucho la puesta en marcha de los contratos”.

Galleguillos destacó también la riqueza de la instancia: “Fueron jornadas muy enriquecedoras que esperamos volver a tener”.

Estrategia conjunta desde la eficiencia

Desde la mirada de la División El Teniente, Alfonso Salgado, director de Abastecimiento, comentó que la visita fue parte de una estrategia conjunta que busca lograr una gestión más eficiente y coordinada: “Durante la jornada, se revisaron temas clave como tipos de licitación, estructura de contratos, revisión de costos por división, segmentación de proveedores, gastos reembolsables, y formas de pago”. “Estamos construyendo una metodología para valorizar el área preparada que se entrega a la GMIN, lo cual también fue parte del intercambio”, explicó.

Esta visita técnica reafirmó el compromiso de El Teniente y Chuquicamata con la mejora continua, la colaboración interdivisional y sella el inicio de este roap map de trabajo conjunto para buscar el mejor negocio para la Corporación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *