
Recientemente, se llevó a cabo el Taller Rev-B organizado por la Gerencia de Obras Mina en el Club de Campo Coya. Andrés Music, gerente general de El Teniente inauguró la jornada destacando el Modelo de Gestión de la GOM. Además, se revisaron los avances del 2024 y desafíos 2025 entre las distintas áreas del desarrollo minero, instancia fundamental para la planificación y gestión de obras mineras que habilitarán el crecimiento de la División.
En cuanto al destacado Modelo de Gestión de la Gerencia, el gerente general divisional, hizo hincapié a las obras mineras de alta complejidad que ha ejecutado la GOM, hito que lo atribuyó a la calidad profesional del equipo, reconociendo el trabajo de operadores, constructores de mina y colaboradores en su totalidad, resaltando el compromiso y la excelencia.

Objetivos del taller y visión desde Planificación y Operación
Nelson Gómez, jefe de Unidad del Área Planificación GOM, subrayó el propósito de esta iniciativa:

El objetivo del taller era dar a conocer los resultados de la constructibilidad realizada en los distintos sectores mineros por parte de la Gerencia de Obras Mina, levantando vulnerabilidades e incentivar a buscar alternativas que permitan optimizar nuestros procesos constructivos y, en consecuencia, los plazos de ejecución en hitos críticos”.
Es importante señalar, que Nelson Gómez expuso detalladamente los Resultados GOM 2024, destacando un 95% en el cumplimiento del programa, considerando un 87% en hitos PAM con una adherencia del 95% e incorporación del área de 35.832m2.
Pablo Alvarado, superintendente la de Mina Central de la Gerencia de Minas (GMIN), señaló dos motivaciones clave del taller:

La primera es generar la colaboración con distintas áreas y stakeholders que están relacionados con todo el proceso de la preparación minera y del programa de obras. Es relevante que, desde la GRMD, GMIN, Operaciones Mineras y GOM, tengamos claro cuáles son los objetivos, metas y diferentes dimensiones que tiene el negocio”.
“En segundo lugar, creo que nos da una perspectiva de no solo mirar este año, sino que también, los futuros, porque este es un negocio de largo plazo. Tenemos que entender cuáles son las implicancias que tiene el plan del 2025”, enfatizó Alvarado.
Por su parte, Joaquín Bernier, superintendente de Mina Norte de la Gerencia de Minas (GMIN), explicó que el taller busca coordinar criterios para el crecimiento 2025:

En particular es un año desafiante en la Mina Norte. Claramente estas instancias son extremadamente necesaria, porque desarrollan o implementan el valor de la colaboración, el valor del trabajo en equipo y, finalmente, que todos estemos alineados bajo un propósito común, que es poder abrir la mina de manera de tener una mayor área productiva y mayor producción en los siguientes años”.
Resultados y proyecciones del taller
El encuentro permitió analizar los avances y desafíos de la GOM, entregando un foco claro sobre los progresos y oportunidades de mejora. En este punto, Nelson Gómez, jefe de Unidad del Área Planificación GOM, indicó:
“El principal aprendizaje del taller fue que estamos por el camino correcto, desarrollando un trabajo colaborativo con las distintas gerencias que tienen relación con la GOM en los distintos procesos en los que nos vemos involucrados. Estamos convencidos que generando trabajo en equipo se obtienen mejores resultados”.
En relación con las proyecciones, Nelson detalló: “Lo que se viene ahora es una actualización del plan en base a todos los compromisos y oportunidades que se generaron en el taller”.
La realización del Taller Rev-B consolidó una visión estratégica que posibilitará enfrentar desafíos operacionales a corto, mediano y largo plazo. La incorporación de diversas gerencias como la GRMD, GMIN, GOM y Operaciones Mineras y la promoción de la Carta de Valores (Valoramos la colaboración) son elementos esenciales para el éxito de los proyectos y sostenibilidad de la División El Teniente.
Revisa la galería fotográfica del Taller Rev-B GOM:














